http://www.fedeablogs.net/economia/?p=26190
No he leído la charla de Jesús Fdez-Villaverde a la que se refiere, pero en todo caso creo que voy a dejar el enlace sin hacer comentarios. Que cada uno saque sus propias conclusiones y si os parece lo debatimos más abajo en los comentarios, que para eso están.
Me ha hecho mucha gracia el chiste de "¿Cómo se sabe si un conductor en Kenia está borracho?". Por muchas razones y referencias me ha venido a la cabeza enseguida uno de mis grandísimos amigos.
viernes, 16 de noviembre de 2012
Un español en Kenia - visión de la huelga y de la situación en España
Publicado por
Art
en
10:16
0
comentarios
Etiquetas: Art, emergentes, españa, huelga, Kenia
domingo, 17 de junio de 2012
Es lo mismo pero no es igual: intentando acabar con la sopa de letras.

Sinónimos:
FEEF = Fondo Europeo de Estabilidad Financiera
EFSF = European Financial Stability Facility
MEDE = Mecanismo Europeo De Estabilidad
ESM = European Stability Mechanism
Publicado por
Miguel Ramo
en
12:53
0
comentarios
Etiquetas: banca, EFSF, EFSM, ESM, españa, FEEF, FROB, MEDE, miguelramo, prima de riesgo, rescate
jueves, 7 de junio de 2012
¿Qué pasa con España?
Creo que llegó el momento de hacernos mayores. No biológicamente, eso ya
pasa aunque no queramos, sino como país. Si es que llegamos a tiempo.
Llevamos seis meses de malas noticias. Parece que desde que entró el
nuevo gobierno, se ha desatado una tormenta alrededor nuestro. Y hay
quién desearía, incluso, que volviesen
los de antes. Al fin y al cabo, la prima de riesgo era menos elevada hace un año.
Yo vivo estos tiempos tan difíciles con cierta esperanza. Como el que
está recibiendo una terapia de choque que lo deja al borde de la muerte,
pero es su única esperanza para salvarse.
Estos meses hemos vivido un curioso hecho, que es infrecuente en nuestro
país: estamos reconociendo la gravedad de nuestro problema. Bankia no
es un agujero que se ha creado en los últimos meses. Lleva cuatro años,
quizá más, formándose bajo las cuentas tramposas de CajaMadrid y
Bancaja. Pero se tapó, se escondió y se inventaron miles de palabras
biensonantes con el único fin de hacernos mirar para otra parte. Ahora
ha salido un tipo de apellido impronunciable (Goirigolzarri) que ha
dicho que o se sueltan más de veinte mil kilos, o Bankia se hunde. La realidad es
la misma que el mes pasado. Porque el mes pasado Bankia también
necesitaba veintitres mil millones. Ahora alguien lo ha dicho.
Tenemos una Educación y una Sanidad que no podemos pagar. Eso es un
hecho incontestable a la vista de los números. Pero si nadie lo dice, y
se financian emitiendo deuda, el problema no existe. De vez en cuando
sale el ministro/secretario/presidente de turno diciendo que las cuentas
van inmejorablemente, y el problema desaparece por arte de magia. Pues
no, no desaparece. Se necesita el copago, el recorte y el control
exhaustivo de los gastos ya. No en un futuro próximo, ni dentro de unos
meses, no. Ya . Porque no hay dinero, y el que nos dejan con
cuentagotas, y pidiendo favores, se hace a unos intereses de ruina. Este
problema existía hace uno, dos y cuatro años. Solo que no se hablaba
de él. Llevamos varios años haciendo presupuestos que , incluso con
trampas, tienen más del 5% de déficit estructural, o sea, que no es por
algo puntual de un año. Son gastos que se repiten un año tras otro. Una
vez más, lo que ahora cambia es que se está admitiendo que así no se
puede seguir. Por pura necesidad, claro, que político y valiente son
palabras contrarias en nuestro país.
Podemos seguir con muchas otras cosas que están saliendo estos meses en
tromba, pero la esencia es la misma. Los problemas estaban, solo que
ahora se han quitado los paños calientes, porque ya no tenemos más, y estamos asustados. ¿Cómo
no estarlo? Si nos decían que todo iba bien, que la crisis no existía,
que estábamos en Champions, y que las ayudas y subsidios estatales
debían crecer año tras año, como símbolo inequívoco de progreso. ¿no
éramos merecedores de todos los derechos del mundo, a cambio de no se
sabía muy bien qué obligaciones? ¿no tenía todo español derecho a
trabajar 35 horas o menos? ¿Acaso íbamos a trabajar las mismas horas
que nuestros padres? Entonces, ¿para qué tanto progreso y tanta leche?
Hay muchas voces desde todos los rincones de este país a las que se les nota
cierto deseo de que seamos intervenidos. Lo ven como la solución a unos
problemas que nosotros somos incapaces de solventar sin ayuda. Lo
comprendo, pero no veo en esto sino un fracaso como país que constata
que somos incapaces de dirigir nuestros destinos como
una nación desarrollada.
Y esos deseos me recuerdan aquello que oí a algunos viejos : "Con Franco
vivíamos mejor" . Ahora diremos " Con Merkel, viviremos mejor". En
el fondo no habrá tanta diferencia.
martes, 15 de mayo de 2012
El día que Pandora abrió su caja.

Merkel con un pie lastrado fuera y otro medio dentro ya no será tan contundente, aunque lo diga a fecha de hoy, con Hollande. Merkozy ya es historia y Merkhollande es el inicio de una nueva etapa que promete ser mucho más rentable para todos. Se acabó, teóricamente, la política de austeridad sin contrapartida y debemos confiar en que una política más equilibrada permita alcanzar a medio plazo objetivos imposibles a corto. Sí, los abusos hay que depurarlos pero de hoy para mañana sería un hara-kiri. El mundo no se acabará la próxima década. Lo importante es sentar las bases para que no se vuelvan a cometer los mismos errores y se erradiquen los abusos. Wishful thinking?
Publicado por
Miguel Ramo
en
22:03
0
comentarios
Etiquetas: españa, especuladores, Grecia, hollande, ibex 35, italia, mercados, merkel, miguelramo, pandora
viernes, 27 de abril de 2012
6.200.000
Lunes 14 de octubre de 2013: ficción negra.
Viernes 27 de abril de 2012: hoy.
Publicado por
Miguel Ramo
en
18:13
2
comentarios
Etiquetas: desempleados, españa, ine, miguelramo, parados, paro